Entradas

VICHE: HISTORIA, TRADICIÓN Y PRESENTE

Imagen
Alambique artesanal El viche es un destilado que proviene del guarapo extraído de la caña de azúcar, una planta cuyas variedades se encuentran a lo largo de todo el andén del Pacífico. Este espirituoso se produce mediante un proceso totalmente artesanal, utilizando aparatejos que se ensamblan con masillas de banano u otros elementos naturales, lo que asegura una adecuada condensación del preciado líquido. El viche, destilado en las riveras de los ríos, posee aromas y sabores únicos, propios de la caña de azúcar de la que proviene que es bien dulce y deliciosas notas ahumadas que se deben al fogón de leña donde es llevado a cabo el proceso de destilación.  En el viche  de las zonas costeras se distinguen sabores salinos y verdes que se entrelazan con las dulces notas de la caña, reflejando la cercanía al océano. Ya sea destilado en el río o en el mar, el viche encierra en cada gota la tradición y la historia del pueblo afrodescendiente. Esta bebida, de gran simbolismo, represen...

Naidí: un fruto promisorio del territorio del pacífico colombiano

Imagen
Euterpe oleracea es el nombre científico que identifica a esta planta de los territorios del Pacífico y la Amazonía colombiana.  Su crecimiento se da en bosques húmedos, zonas inundables o en las riberas de los ríos, aunque también podemos encontrar algunos ejemplares cercanos a zonas urbanas como por ejemplo los que se encuentran en el campus de la Universidad del Pacífico en el Distrito Especial de Buenaventura. Naidí, azaí, palma murrapo o manaca, es una palma de aproximadamente 12 – 15 metros de altura, aunque también se pueden encontrar algunas que alcanzan hasta los 20 metros, lo que hace la cosecha de los frutos un trabajo bastante complicado. Sin embargo, los nativos se las ingenian con elementos diseñados para esta ardua tarea que luego ofrece una gran recompensa y es un delicioso fruto, unas bayas con un color característico, ricos en proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y antioxidantes que se pueden degustar en múltiples preparaciones como jugos, mermeladas, pepi...

VICHE: MEMORIA LÍQUIDA Y VIVA

Imagen
TRADICIÓN Y PRÁCTICA ANCESTRAL Aparatejos de destilación artesanal. Fotografía de Liliana Saavedra. Sembrar y cultivar la caña, cosechar y extraer el zumo, fermentar y destilar son los pasos que se vuelven a recorrer siempre que ya no haya pimpinas llenas del destilado. La práctica de destilar viche se remonta a tiempos donde los alambiques eran móviles y la tenencia era una pesadilla, pero a pesar de las persecuciones y de los intentos por acabar con el destilado y sus prácticas asociadas las comunidades han preservado cada instrucción, enseñanza y tradición sobre la bebida ancestral. Podríamos definir al Viche como las memorias de los antepasados suspendidas en el líquido espirituoso el cual es usado en múltiples mezclas que van desde lo medicinal con plantas, bejucos y misticismos hasta ingredientes peculiares y productos botánicos típicos de la región pacífico. El viche es un universo que integra pasado y presente, ancestros y vivientes y que en su línea de tiempo cuenta los suceso...