VICHE: MEMORIA LÍQUIDA Y VIVA
TRADICIÓN Y PRÁCTICA ANCESTRAL
![]() |
Aparatejos de destilación artesanal. Fotografía de Liliana Saavedra. |
Sembrar y cultivar la caña, cosechar y extraer el zumo, fermentar y destilar son los pasos que se vuelven a recorrer siempre que ya no haya pimpinas llenas del destilado. La práctica de destilar viche se remonta a tiempos donde los alambiques eran móviles y la tenencia era una pesadilla, pero a pesar de las persecuciones y de los intentos por acabar con el destilado y sus prácticas asociadas las comunidades han preservado cada instrucción, enseñanza y tradición sobre la bebida ancestral. Podríamos definir al Viche como las memorias de los antepasados suspendidas en el líquido espirituoso el cual es usado en múltiples mezclas que van desde lo medicinal con plantas, bejucos y misticismos hasta ingredientes peculiares y productos botánicos típicos de la región pacífico.
El viche es un universo que integra pasado y presente, ancestros y vivientes y que en su línea de tiempo cuenta los sucesos de cómo las comunidades afrodescendientes del pacífico colombiano han luchado por su libertad, reconocimiento y permanencia en los territorios. Desde el siglo XVI cuando llegaron los primeros africanos esclavizados a las tierras del litoral pacífico, se introdujeron prácticas que obedecían a sus formas de vida en el continente madre y que buscaban la conexión con eso que había sido arrebatado por los esclavizadores, su casa. Las prácticas tradicionales en torno a la bebida artesanal comprenden rituales místicos y medicina tradicional que aún permanece en la memoria y vida de los mayores y mayoras de las comunidades rurales y ahora también de las zonas urbanas como Buenaventura y Cali.

Arrechón, Tomaseca, Tumbacatre, Pipilongo y otras tantas decenas de mezclas en las cuales
podemos degustar el agradable y exquisito sabor del Viche son bebidas conocidas
y comercializadas a lo largo y ancho del territorio del pacífico en las casas
de las familias que trabajan la bebida tanto en las comunidades rurales como en
las zonas urbanas; son típicos los puestos de vendedoras de viche en las zonas
turísticas de Buenaventura, es un recorrido donde se pueden degustar muchas
recetas, cada una con un toque personal y secreto. El Viche es una bebida
importante tanto en el ámbito cultural como en el económico, pues muchas
familias viven de su comercialización.
![]() |
"Señorita" Cóctel de Autor LiSaGa |
Experimentar el viche en la coctelería moderna ha sido un gran proyecto que va de la mano con el trabajo de reconocimiento de la bebida como patrimonio. Tienda Raíces ha venido trabajando el Viche en mezclas poderosas utilizando como base el espirituoso destilado de la caña de manera artesanal, innovando en mezclas donde se integran con ingredientes nativos, exóticos y también foráneos, con técnicas de la coctelería clásica combinadas con prácticas tradicionales.
Comentarios
Publicar un comentario