Naidí: un fruto promisorio del territorio del pacífico colombiano
Naidí, azaí, palma murrapo o manaca, es una palma de aproximadamente 12 – 15 metros de altura, aunque también se pueden encontrar algunas que alcanzan hasta los 20 metros, lo que hace la cosecha de los frutos un trabajo bastante complicado. Sin embargo, los nativos se las ingenian con elementos diseñados para esta ardua tarea que luego ofrece una gran recompensa y es un delicioso fruto, unas bayas con un color característico, ricos en proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y antioxidantes que se pueden degustar en múltiples preparaciones como jugos, mermeladas, pepiao, vino o en nuestro caso Viche de Naidí.
Esta hermosa palma tiene dos cosechas al año, la
primera a comienzos de año llamada travesía, es una cosecha pequeña que es
aprovechada para el consumo de la misma comunidad; meses después para la época
del mes de julio llega la gran cosecha, donde abundan los frutos de Naidí y es
comercializado en cada plaza del puerto siendo un componente muy importante de
la seguridad alimentaria de muchas familias. Desde todos los lugares del pacífico
llegan cargamentos de los frutos, sus ríos cercanos y territorios como López de
Micay, Saija, Guapi, Anchicayá, La Bocana, Bajo Calima, entre otros, donde aún
se cuidan y cultivan ejemplares de la palma.
![]() |
Cóctel Unidos - Papagayo Gastro Bar |
En Tienda Raíces el fruto del Naidí es una de las
materias primas para uno de nuestros más exclusivos productos, el Viche de
Naidí que pasa por un proceso de maceración donde el destilado artesanal
adquiere todas las características organolépticas del fruto, así como las propiedades
nutritivas. Esta bebida es usada en muchas recetas de cócteles deliciosos y
exóticos por nuestra bartender del viche Liliana Saavedra Garcés, así como por
bares y restaurantes donde podrán degustar de su exquisito sabor.
Comentarios
Publicar un comentario